miércoles, 19 de diciembre de 2012

Querido Papá Noel....

Papá Noel en Laponia FinlandiaCuando Papá Noel declaró que Rovaniemi es su residencia habitual, contó que al principio del siglo pasado se había revelado el secreto que él vivía en el Cerro Korvatunturi. Esta información, ocultada por muchísimo tiempo, se difundió entonces en todo el mundo. Para mantener los secretos de la Navidad, los elfos decidieron construir en el Círculo Ártico un punto de encuentro para los visitantes tanto cercanos como lejanos.

Papá Noel se encuentra en su Pueblo cada día del año ejerciendo sus funciones, es decir, su misión en la vida, que es vigilar el bienestar de los niños y la bondad de los adultos, y fomentar el mensaje navideño de amor y de buena voluntad entre las personas del mundo entero.

P.D.: Pues  Papá Noel vas a tener que salir de tu Pueblo (que encima comienza en mayúsculas) para ver lo que sucede en la vida real.
Vamos a revisarte tu contrato  e ir preparandote el finiquito!!!! porque creo que no estás cumpliendo con tus funciones, aquí te dejo un par de fotos para que te hagas una ligera idea del resultado de tu trabajo.....

MUEVE EL CULOOOOOOOOOOO!!!!!(perdón por la expresión)

viernes, 14 de diciembre de 2012

La Palma

Ni te imaginas la cantidad de rincones en los que puedes estar en contacto con la naturaleza. Sólo te podrás hacer una idea cuando estés en esta isla Reserva de la Biosfera y te adentres, a través de alguno de sus innumerables senderos, en espesos bosques salpicados por permanentes manantiales donde la vegetación que aún pervive es de la época de los dinosaurios.Te cautivarán sus impresionantes cumbres, donde la observación de las estrellas es toda una experiencia, los profundos barrancos, los volcanes y extraños paisajes de lava
Acogedoras playas también te invitarán a un relajante baño en las limpias aguas del océano. Podrás asomarte a uno de los mayores cráteres del mundo, que además es Parque Nacional, en cuyas faldas de pendientes vertiginosas crecen espléndidos ejemplares de pino canario, una especie vegetal exclusiva de las Islas Canarias.
 
 
Acertado este texto, sólo podrás entender el por qué la llaman la Isla bonita cuando estás en ella, por propia experiencia.
Cuando me preguntan: "...que tál? cómo llevas el vivir allí? no echas de menos el ritmo de vida que tenías en Las Palmas?, ect..."
Yo respondo siempre lo mismo:"...estoy en un lugar maravilloso para vivir, estoy donde quiero estar y con la persona que amo...que más puedo pedir!!!!!!.
Sin duda está isla te cautiva, sus paisajes (mires para donde mires todo es hermoso),  su gente ( gracías por devolverme por dos veces !!!! a Golfo), el estilo de vida (más tradicional, menos malicia y menos consumismo!!!! jejej).
A pesar de llevar poquito tiempo en ella doy las gracías todos los días por haberme acogido y permitirme disfrutar de ella....
I22945804I33246058I54043789
I447643

jueves, 13 de diciembre de 2012

Libros para perderse en su historía...

 

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS
La joven modista Sira Quiroga abandona el Madrid convulso de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede suceder. Incluso la traición.
Sola, desubicada y cargada de deudas ajenas, Sira se traslada accidentalmente a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Espoleada por la necesidad de salir a flote, con argucias inconfesables y gracias a la ayuda de nuevas amistades de reputación un tanto dudosa, forjará una nueva identidad y logrará poner en marcha un selecto taller de costura en el que atenderá a clientas de orígenes lejanos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y los ecos de la guerra europea resonando en la distancia, el destino de Sira queda ligado al de un puñado de carismáticos personajes --Rosalinda Fox, Juan Luis Beigbeder, Alan Hillgarth-- que la empujarán hacia un inesperado compromiso en el que las artes de su oficio ocultarán algo mucho más arriesgado.
Misión Olvido. María Dueñas
Estamos ante una historia de personas. Narrada en primera persona viviremos dos líneas temporales. La primera de ellas, en el pasado, la irá descubriendo con su trabajo nuestra protagonista y nos relatará la historia de Andrés Fontana y de su discípulo Daniel Carter, sus vidas, pasiones y obsesiones de mano de los papeles que habían permanecido cogiendo polvo años en los sótanos de la universidad. La segunda historia es la de Blanca, la mujer que llega arrasada y se va involucrando mientras intenta curar sus heridas; su familia,sus nuevos compañeros entre los que se hallan algunos conocidos del hombre al que investiga, y de la asociación que ha financiado su beca. El punto de confluencia de las historias está precisamente en las partes comunes, el momento en que la historia deja de ser pasado para convertirse en presente y cómo va cobrando importancia esa Misión Olvido a medida que avanzamos por sus páginas.

Criadas y señoras

Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano.

Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo.

Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Mississippi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas.

Un libro inolvidable de Kathryn Stockett que se ha convertido en un éxito gracias al boca-oreja de los lectores.

martes, 11 de diciembre de 2012

Vegueta, un barrio con encanto....

Vegueta es el barrio fundacional de la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla canaria de Gran Canaria. Pertenece al distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira.



STOP AL MALTRATO ANIMAL

STOP AL MALTRATO ANIMAL
YA ESTÁ BIEN DE HACER LA VISTA GORDA Y APARENTAR QUE EL PROBLEMA NO NOS AFECTA A NOSOTROS. ES HORA DE QUE EMPECEMOS A CONSIDERAR A LOS ANIMALES COMO LO QUE SON, SERES CON SENTIMIENTOS PERO SOBRE TODO QUE SUFREN Y PADECEN EL INJUSTO TRATO AL QUE MUCHAS VECES SE VEN SOMETIDOS POR PERSONAS SIN ESCRÚPULOS. POCO A POCO Y ENTRE TODOS PODEMOS CONSEGUIR QUE LA SOCIEDAD TOME CONCIENCIA Y POR QUÉ NO, SOÑAR CON UN FUTURO MEJOR.
 
 

Los cockers


El Cocker spaniel inglés, actualmente es un perro muy popular como mascota de compañía, para aquellos que disfrutan del campo.Su versatilidad creció y fue cuando se dieron cuenta de que este perro era feliz en diferentes condiciones y también era capaz de nadar.
El Cocker Spaniel inglés es un perro fuerte, atlético, compacto y equilibrado. En ellos, la medida del suelo a la cruz y de ésta a la cola es igual, aproximadamente. El cuerpo del perro es compacto, con un pecho bien desarrollado y poseen una ligera inclinación desde el lomo hasta la cola. Las patas son fuertes y musculadas, sobre todo las traseras.
La cabeza ancha, de aspecto ligero, con una trufa grande. Las orejas del Cocker Spaniel Inglés son de forma lobular y de inserción baja, a la altura de los ojos.
Posee unos ojos grandes. Suelen ser de color marrón, casi oscuro, aunque algunos cocker tienen claros. La expresión de los ojos es inteligente, alerta, brillantes y alegres. Se puede ver este perro en múltiples colores. En los ejemplares de color sólido sólo se permite una mancha blanca en el pecho.
El Cocker Spaniel Inglés es una raza de perros atentos, inteligentes y curiosos, características que hacen que sea un excelente perro guardián, aunque su carácter amigable pueda delatar que no están totalmente hechos para la guardia. Su auténtica vocación es el deporte.
Aunque el Cocker Spaniel Inglés todavía se utiliza para la caza, hoy en día es más normal encontrarlo husmeando entre los matorrales de un parque o jardín.
Es un perro que gusta mucho a los niños ya que tiene un carácter familiar, amigable y extrovertido. Aunque le encanta hacer deporte también le gusta quedarse en casa descansando. Tiene tendencia a engordar si se le sobrealimenta o si permanece mucho tiempo inactivo, por eso es muy importante que haga ejercicio regularmente.
Es dulce y entrañable aunque de carácter fuerte e independiente; compañero alegre, puede ser muy sensible.
El Cocker Spaniel es un perro alegre, fuerte, deportivo y bien equilibrado. Tiene las orejas largas y de forma lobular que le llegan como mínimo hasta la nariz. Su cráneo está perfectamente modelado y bien desarrollado y termina en un hocico cuadrado. Los ojos son redondos y de color marrón o marrón oscuro. El pelaje puede ser de un sólo color o de varios colores. En los perros de un sólo color sólo se permite una mancha blanca en el pecho. El pelo es liso y de textura sedosa. Las extremidades y la parte inferior del cuerpo deben tener flecos.
Con la familia es un excelente compañero, además de un buen perro cobrador de caza y un gran guardián. Entre sus cualidades destacan la agilidad y la obediencia. Asi como el buen comportamiento.
disfrutando en el campo
 

Chiguagua time!!!!

Pequeño pero matón

Los chihuahua son preciados por su devoción, enormes ojos y personalidad. Su estado de alerta, inteligencia y tamaño los hacen adaptables a una variedad de ambientes, incluyendo la ciudad y pequeños departamentos, y usualmente viven de 18 años o más. Si bien frecuentemente se considera a los chihuahueños como débiles y frágiles, el entrenamiento correcto y la socialización pueden resultar en un animal de compañía excelente.
Los chihuahua son de tamaño pequeño y de fragilidad física. De cualquier manera, muchos chihuahueños centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona. Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización. Los chihuahueños tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros chihuahueños sobre otros perros. Por otro lado, los chihuahueños parecen no tener concepto de su tamaño, y pueden enfrentarse a otros animales más grandes, lo que resulta en daños y lesiones.
Muchos chihuahueños son sensibles al frío debido a su pequeño tamaño corporal. Los dueños de los chihuahueños generalmente visten a sus perros con suéteres o abrigos en climas fríos, pero para esto, hay que acostumbrarlos, porque si no, no se dejan colocar telas encima.